Descripción
Fecha: 10 de junio de 2025, 13.00 UTC.
Tiempo estimado: 1 hora
Idioma: Inglés
Resumen de la conferencia
En la actualidad, la producción mundial de acero se basa en un 70% de mineral de hierro a través de la ruta BF/BOF y en un 30% de horno eléctrico de arco eléctrico (EAF) a base de chatarra. Si bien la producción de hornos de arco eléctrico está aumentando, la disponibilidad de chatarra no seguirá el ritmo de la demanda futura. Los materiales metálicos basados en minerales (OBM), como el DRI, se convertirán en materias primas clave, pero solo alrededor del 20% de los minerales de hierro cumplen con el contenido de Fe requerido (>65%) y elementos con baja formación de escoria.
El proceso BF basado en carbono está diseñado para minerales de menor calidad, que constituyen la mayor parte de la producción mundial. Por ello, el desarrollo tecnológico se centra en procesos de reducción y fundición que pueden convertir minerales de baja y media calidad utilizando hidrógeno en esponja o arrabio para la fabricación de acero EAF o BOF. El procesamiento de minerales de hierro en su tamaño de grano actual utilizando hidrógeno en procesos de plasma también está surgiendo como una vía sostenible.
Lo que aprenderás:
- Comprender los conceptos básicos del cambio climático y las hojas de ruta hacia una producción de hierro y acero neutral desde el punto de vista climático.
- Reconocer los requerimientos de materias primas y suministro de energía para la transición.
- Ser capaz de comparar niveles de preparación tecnológica (TRLs) y ciclos de desarrollo.
Introducción del orador

Thomas Buergler
Director ejecutivo del Centro de Competencia Metalúrgica
K1-MET GmbH / voestalpine
Thomas Buergler es director general del Centro de Competencia K1-MET para el Desarrollo de Procesos Metalúrgicos y Ambientales, experto sénior de la División de Acero de voestalpine para la fabricación de acero climáticamente neutral y miembro del Consejo de Administración de la Región Insignia del Hidrógeno de Austria.
Se licenció en Metalurgia en la Universidad de Leoben y cuenta con casi 35 años de experiencia profesional como gestor de proyectos e investigación. Su experiencia abarca tanto las rutas de procesamiento clásicas como las alternativas en la fabricación de hierro y acero, incluida la reducción directa y por fundición, el procesamiento de materias primas y el reciclaje de subproductos de la fabricación de acero.
Sus proyectos recientes incluyen la producción de hidrógeno utilizando tecnología PEM, la transformación de BF/BOF en acero DR/SAF/EAF, el desarrollo de procesos de reducción directa y de fundición basados en hidrógeno para minerales de hierro ultrafinos y el acoplamiento del sector con CO₂.
Contenido de Curso
